El municipio
GEOGRAFÍA
Está ubicado al sur de la provincia, en medio de un pequeño valle de las estribaciones occidentales de Sierra Morena, en el macizo de la Sierra de Tentudía, por ello su orografía es montañosa, con cotas que superan los 1000 metros.
Cabeza la Vaca, con 763 msnm, es la población de mayor altitud de la provincia de Badajoz. Forma, junto con otros 8 municipios, la Comarca de Tentudía.
DEMOGRAFÍA
Cuenta con 1305 habitantes (9-sept-2020), de los que aproximadamente un 51% son hombres y un 49% son mujeres.
El tipo de entidad de la población es villa, con una superficie del término municipal de 64 km2, y una distancia a la capital de 122 km. Pertenece al partido judicial de Fregenal de la Sierra.


MEDIO DE VIDA
La economía de Cabeza la Vaca está basada principalmente en el aprovechamiento de los recursos que su medio natural le ofrece. Es por ello un pueblo eminentemente agro-ganadero, cuya principal fuente de riqueza deriva de las grandes extensiones de dehesa de encinas y alcornoques que conforman su término municipal (4300 hectáreas de un total de 6390) donde la cría del cerdo ibérico destaca sobre otros usos de este ecosistema.
Los productos del cerdo sirven de base a un sector secundario poco desarrollado y representado en su mayoría por las cuatro fábricas de transformación y elaboración de productos cárnicos que existen en la localidad. Compartiendo espacio con el cerdo ibérico, encontramos, también en la dehesa, ganado bovino, ovino y caprino, dedicado en su mayoría a la producción de carne, pero que comparten su aprovechamiento cárnico con la producción lechera. Además de la producción animal, la dehesa ofrece otros recursos como leña, carbón, picón, corcho, miel, etc.
En el tejido industrial del municipio, además de las fábricas ya mencionadas, hay una cooperativa de leche, una carpintería de madera y otras dos metálicas, varias panaderías, fábrica de quesos, fábrica de pienso y almazara de aceite de oliva. Es de destacar también el sector de la construcción que da trabajo a un buen número de vecinos de la localidad. Por lo que respecta al sector servicios, se centra en su mayoría en la rama de bares, cafeterías y un hotel con 5 habitaciones, seguido de alimentación con los típicos comercios al por menor.
Mencionar por último, la importancia que ha adquirido en los últimos años en la población el tejido asociativo, con la presencia de varias asociaciones y hermandades de diversa índole (cultural, deportiva, religiosa…) que organizan un buen número de actividades culturales en colaboración con el Ayuntamiento.